




Gracias Curro Viera, y a tod@s los que aportaron imagenes para este articulo Amadahi, Bushcraft Forest School, Cruz Roja, Ruta Arqueologica Costitx-Sencelles, Patty, Giulia Grande, etc
sylvestris et paratus
Gracias Curro Viera, y a tod@s los que aportaron imagenes para este articulo Amadahi, Bushcraft Forest School, Cruz Roja, Ruta Arqueologica Costitx-Sencelles, Patty, Giulia Grande, etc
Yo también participé en ese curso que se impartió en Bosqueko.
La experiencia con Gabriel como guía fue magnífica, cercano, chistoso y muy profesional. Nos ofreció su conocimiento cual libro abierto y, además, estuvo muy dispuesto a recoger y aceptar esas pequeñas ideas que iban surgiendo de la mezcla de sus conocimientos con nuestra creatividad estimulada.
Sin duda una experiencia más que recomendable, no solo para aquellos que trabajen y/o tengan niños y niñas, sino para todo aquel al que le guste sacar de paseo a su niño interior de vez en cuando.
Y ya que estamos con el inglés me gustaría acabar así… ¡su curso de Bushcraft es un must!
Yumi, Bosqueko, Canarias
El ejercicio era algo parecido a lo siguiente:
“-vamos a imaginar un lugar muy especial en nuestras vidas, en nuestro pasado, donde nos sentíamos muy bien cuando eramos niños, un escondite. Un espacio donde jugar, disfrutar y pasar el tiempo eran la misma cosa…-“
“-ahora levantamos la mano los que recordamos que ese lugar estaba en la naturaleza-“
Sorprendente.
La mayoría.
Katia empezó así su ponencia en el 1er Encuentro de Asociaciones y Organizaciones de Educación en la Naturaleza, en Palma de Mallorca.
Ok, voy a mirar para adentro.
Recuerdo cuando jugaba en el parque, me llevaban mi padre y mi madre, jugaba con amigos y hermanos, o solo, recuerdos vivos, sensoriales, anímicos, pelota, trepar cada vez mas alto, saltar la cuerda, hacer refugios, correr como el viento.
Y el escondite.
El fondo de casa, con arboles , horas , tiempo, bichitos, ramas, arcos y flechas, platos de barro, higos de verano, montañas de hojas en otoño, saltamontes, orugas, luciérnagas, arañas y hormigas.
Una lupa, un cuchillo, rollos de hilo y cuerdas, trapecio anillas y escala marinera, el hacha, martillos y clavos, y tablas viejas, un pajarito con el ala rota, un gato malo, un nido de hornero, un panal de avispas, flores en el pelo, piedras de colores, rodillas rotas, raspones generales.
Capa de superheroe, cara de limón, cara de caramelo, grito de tarzan, sigilo de apache.
Zetas en el aire con floretes de caña, naves espaciales de ladrillos rotos y palos, dormir, saltar, trotar, reír, pelear, trepar, cantar, lanzar, golear, vagabundear.
Duro como John Wayne, agil como Burt Lancaster, canalla como Clark Gable, certero, elegante e ingenioso como Errol Flynn, misterioso como Bogart…
Canoa entre los juncos, viento y remos que salpican, cafe de cowboy por la mañana, echando una brasa para bajar los posos.
También cuatro o cinco grandes caminatas, épicas, de descubrimiento, de resistencia, de investigacion, de gusto, cansancio, tormenta, risas, romance, frío, calor, rayos y centellas, llegar.
La punta de la nariz congelada, o el cuello y las orejas abrasadas.
Un fin de semana de campamento inolvidable también…o dos, lo dejamos en seis.
Y ocho, nueve dias, en un camping solitario, haciendo fuego por la noche, mirando las estrellas, amaneceres y atardeceres, rocío fresco, sombras cómodas, aire puro, guitarras y compania
Incluso un mes entero en la playa, salado, arenoso, olas y espuma, mejillones y corvinas, bailes descalzos, sol en la piel
Todo eso quedo en mi.
Días mas tarde tomamos un café, de esos largos , de charla lenta e impredecible con Patty.
Le comparto estas cosas, y otras, y hablamos desde hace un rato sobre su trabajo, en educación en la naturaleza:
“-todo eso que me cuentas… multiplicado por toda la primera infancia”
TTNK 2018
Mi experiencia con el taller que se llevo a cabo en Bosqueko con Gabriel de Bushcraft School superó toda expectativa.
Nos llevamos una mochila de recursos y experiencias más que suficientes para poder poner en práctica en la vida así como para los/as acompañantes de nuestro proyecto de educación en la naturaleza. Además en nuestro caso, se quedaron muchas estructuras para el disfrute de niños y niñas en nuestro espacio.
Sin duda, lo recomiendo como un recurso imprescindible para este tipo de proyectos y en general para cualquier amante de la naturaleza.
Además, la cercanía, el cuidado y la profesionalidad de Gabriel, pone el broche de oro a estas experiencias.
Deseando que pueda regresar y seguir aprendiendo de este gran profesional y compañero.
Noelia, Bosqueko , Islas Canarias
Hola soy Guillermo y tengo 13 años. Participe en el taller de Bushcraft cerca de Vitoria en noviembre.
Me gusto mucho aprender a hacer el nudo ballestrinque que sirve para todo desde atar la propia cuerda hasta hacer una palanca. También recuerdo hacer tensores para cuerdas y estructuras con amarre cuadrado.
He utilizado el amarre cuadrado para la estructura de un espantapájaros.
Guillermo, Curso Bushcraft en Kiribilore, Vitoria, Pais Vasco
“- Para mi, el curso de Bushcraft ha sido una apertura; apertura de conocimientos pero tambien de espiritu. Apertura de horizontes, de libertad. Un estimulo de mil sensaciones una tras otra, una fuerza interior por la emocion de los logros, y sobre todo concienciación de la riqueza de nuestro entorno y de las miles de posibilidades existentes para crear sin necesidad de consumir. Fue tambien un aprendizaje sobre el ser humano; por un lado una observacion grupal, por los logros que somos capaces de conseguir estando unidos, y por otro lado, por toda la paciencia de Gabriel para transmitir sus conocimientos con pasion, cariño y sobre todo humildad, mucha humildad. Este curso ha sido el inicio de un camino que sin duda alguna seguiré recorriendo, aprofundizando sobre todo lo aprendido (lista larga, muy larga) esos dos dias….-
Stephanie, Curso Campamento Base, Amadahi, Galicia
Buenos días!
Mi experiencia en el curso ha sido maravillosa. He aprendido a realizar todo tipo de nudos, construcciones y cualquier cosa que se pueda imaginar hacer con un poco de cuerda y árboles o palos.
Gracias a esta formación he podido hacer hamacas en el campo, columpios y próximamente queremos realizar una estructura de juego para l@s niñ@s de la escuela.
En estos días hemos compartido momentos muy bonitos con lindas personas que creen en el poder de la comunidad para trabajar junt@s y crear.
¡Gracias Gabriel por contagiar tu entusiasmo y amor al Bushcraft!
Lara, Curso Bushcraft en Bosqueko, Gran Canaria, 2019
“-…El curso de Bushcraft ha sido una oportunidad. Una oportunidad para acercarme nuevamente al mundo del Bushcraft; una oportunidad para recordar y aprender nuevos amarres y nudos, para ver y hacer, probar, construir con mis propias manos y “ser capaz”. Contigo se aprende no sólo del contenido sino tb de la forma porque lo muestras de forma fácil, paciente, segura, apasionada, humilde. Mostrando lo que sabes, con consejos y trucos muy valiosos, de esos q dan la experiencia.Una oportunidad para conocer más apasionados de este mundillo y hacer red. Una oportunidad de acercarse a la naturaleza desde un modo más natural, ancestral, más primitiva, recuperando sabiduría de monte y tribu. Gracias por hacer posible la oportunidad y hacerlo con tanto corazón… – “
María, Curso Campamento Base, Amadahi, Galicia ,2019
por Eva Carolin Ulmer, Mallorca Magazin 2020
Para l@s que todavia leen, articulo sobre Bushcraft del año 2019
“habilidades en asuntos relativos a la vida en el monte”
(Diccionario Oxford)
El Bushcraft es un arte , una ciencia y una afición que much@s entusiastas de la vida en la naturaleza están redescubriendo en , paradójicamente, la época de mas desarrollo tecnológico en toda la evolución humana.
Cubre una variedad de habilidades que incluyen, entre muchas, encender fuego con varios métodos, modernos y antiguos, cocinar usando varios metodos, construir refugios rápidos, semipermanentes o permanentes, así como viviendas con material de fortuna, madera, bamboo, adobe, piedra etc, identificar y usar plantas silvestres comestibles y medicinales, primeros auxilios, cabulleria, obtener y procesar alimentos de la naturaleza y conservarlos a la vieja usanza, superar los retos del clima y las estaciones, herramientas, embarcaciones, antiguos dispositivos y tecnologías para la vida en el bosque y el campo, crianza de animales, alfarería, trabajo en madera y metal, agricultura, fabricar vestimenta, fabricar cordaje natural, encontrar y purificar agua y mucho más.
Somos conscientes de que como seres humanos tenemos un vínculo ancestral con el mundo natural , que en la actualidad estamos perdiendo… necesitamos volver a la naturaleza, es dificil encontrar una objecion a esta afirmacion.
Foto: las herramientas siempre bien afiladas, y una fe ciega en el barbero del bosque
Compartimos muchas de nuestras habilidades, técnicas, filosofía y conocimientos con los practicantes de la supervivencia, que se preparan para una situación en la vida en que ya es tarde para aprender y hay que aplicar lo que el entrenamiento previo nos ha enseñado.
En el bushcraft vamos un poco más relajados, el proceso de aprendizaje es más largo , preferimos pensar que se disfruta más en el bushcraft, y que es un modo de vida elegido, si , claro, estamos preparad@s para situaciones extremas, pero también para hallar un pacífico confort en la falta de confort, valga la contradicción, que encontramos en la vida en el monte.
Es campamentismo, es supervivencia, es montañismo, es escalada, es marinería, es caza y pesca, es botánica, es carpintería, es forja y herrería, es permacultura, es autosuficiencia, es cría de animales, es primeros auxilios y rescate, es cocina, es taller de herramientas, es bioconstrucción, es costura y confección, es historia, antropología y arqueología, química y biología, meteorología, astronomía, trigonometría y geografía, y mas…
El conocimiento es tan profundo y vasto como la inquietud personal del bushcrafter, que decidirá hasta donde quiere llegar a saber en este proceso de aprendizaje y practica que dura desde días hasta el resto de la vida…
El Bushcraft logra una conexión universal con personas de todas las edades, en cualquier etapa de la vida, desde pequeños niñ@s hasta la tercera edad.
Estar en un entorno natural permite a l@s interesad@s aventurarse y entusiasmarse para explorar y conocer el mundo que los rodea.
El Bushcraft nos permite llegar más allá de nuestras propias expectativas y límites, desafía nuestra visión del mundo, estimula nuestra capacidad transformadora y la articulación de conocimientos para resolver necesidades básicas y accesorias.
Al aprender las diversas habilidades comprendemos que somos capaces de hacer cosas extraordinarias qué gentes de hace tan solo unas décadas realizaban de forma cotidiana.
Encontramos que la vida actual, muy digital y virtual también tiene su encanto y sentido vital, si no fuera por la tecnologia y los avances en la medicina, por ejemplo, mis padres no estarian vivos, eso se entiende perfectamente.
Pero necesitamos un equilibrio.
El contacto con el viento, los árboles, los senderos por los bosques del mundo, las conversaciones junto al fuego, la construcción de útiles que han servido al ser humano durante miles de años, el canto de los pájaros, el murmullo del agua , el aroma del monte en otoño y en primavera, la noche clara y luminosa con estrellas que nos muestran nuestro lugar en el universo… y también pasar una noche de pesadilla en una tormenta de mil demonios desatados…
Las técnicas y prácticas de bushcraft pueden dar confianza y unir a las personas bajo un interés común.
El bushcraft no invento la rueda, nada mas lejos de creernos eso, sin embargo gracias al buen espíritu inquieto de sus practicantes va sumando, reuniendo, capas de conocimiento y habilidades, provenientes de una enorme diversidad de zonas geográficas, culturas, momentos históricos, disciplinas, pueblos, personas, organizaciones, colectivos que realizan actividades al aire libre vinculadas con la naturaleza.
Si por un espacio de tiempo ponemos pausa a nuestras modernas ocupaciones, preocupaciones y distracciones, el bushcraft nos permite centrarnos más en nosotros mismos y en los desafíos que se nos presentan, es muy bueno para l@s adultos y ademas un excelente ejercicio y disciplina para l@s niñ@s y adolescentes, para complementar su formación tecnológica, forjar su carácter, su paciencia, su concentración, sus habilidades manuales, su capacidad de resolver dificultades…y sacarl@s afuera!
Esta practica nos aparta de nuestras vidas rutinarias y llenas de problemas absurdos, nos plantea desafíos y nos permite explorarnos y reconectar con nuestra verdadera esencia mientras estamos en un entorno natural.
Desarrollamos habilidad física, intelectual, destreza e inteligencia, resolviendo dificultades e incorporando competencias.
Es una excusa para ir al bosque, al campo, al mar, a la naturaleza siempre que se pueda, a probar nuevo equipo, habilidades o técnicas, cocinar y reunirse junto al fuego, dormir bajo la luz de la luna o soportar duras condiciones, realizando ejercicio físico y relajación mental , respirando aire puro y aclarando los pensamientos y el espíritu de nuestras vidas estructuradas y repetitivas.
Porque el ser humano es resistente, es inteligente, es duro de pelar, se adapta, inventa, supera las tremendas dificultades que se le ponen delante, muchas veces contra toda logica, realiza proezas increibles e inventa cosas maravillosas, y generacion tras generacion genera conocimientos asombrosos con su creatividad sin fin…
Con las actividades en la naturaleza aprendemos a ser resilientes.
Aprender y hacer son prácticamente sinónimos en las salidas de campo de esta afición.
Reparamos, preciclamos, reutilizamos, reciclamos en vez de comprar y tirar, usamos lo que tenemos disponible aquí y ahora.
Cooperamos entre nosotros, buscamos cualquier tipo de excusa para reunirnos en el monte, alardeamos vergonzosamente y sin pudor de equipo nuevo, de habilidades adquiridas, pero siempre estamos dispuest@s a compartir conocimientos y enseñar a l@s herman@s del bosque.
Se comienza reuniendo una cantidad enorme de equipo que no entraría en un camión, podríamos llamarlo el “síndrome del bushcrafter novato”, pero la experiencia dice que el mayor orgullo es hacer muchas cosas con el mínimo de equipo.
A veces los experimentados salen “a mano desnuda” para fabricar refugio, obtener agua y alimentos de la naturaleza, iniciar fuego, etc, sin llevar nada de equipo, solamente para demostrar que el ingenio humano no tiene límites, hace tres mil años, y ahora.
Encontrar múltiples usos para una sola herramienta o habilidad es motivo de orgullo también para l@s herman@s del bosque.
Las actividades de Bushcraft autentico, son siempre de bajo impacto y de respeto profundo para con la naturaleza, son sostenibles , conservacionistas, no depredadoras y regenerativas, cuidando de los recursos naturales y de la biodiversidad , porque el bosque es nuestro hogar.
El bushcraft se alimenta de lo antiguo y de lo actual, de lo ancestral, tradicional, folclórico e indígena, y de los descubrimientos, útiles, materiales y conocimientos modernos relacionados con la vida en el monte.
Nunca “sabes” Bushcraft, siempre hay mas y mas que aprender, eso es lo bueno.
(Gabriel Vairoletti , TTNK, 2019)